Al registrarte en Lalanalu.com, podrás verificar tu historial de pedidos, acceder a vales de descuento especiales, crear listas de regalo y enviarlas a tus amigos y consultar los patrones descargables diseñados en Lalanalú. Te explicamos cómo sacar el máximo partido de tu área personal punto por punto:
Puedes crear y acceder a tu cuenta usando el botón “iniciar sesión” que aparece en la parte superior izquierda de la pantalla.
Si es tu primera visita, escribe tu correo electrónico en el apartado “crear cuenta”. Rellena las casillas con tus datos personales y pulsa el botón “registrarme”.
Si ya tienes una cuenta, puedes acceder de la misma manera, con tu correo electrónico y contraseña en el apartado “¿Ya estás registrado?”. Así de fácil.
Los vales de descuento son códigos generados especialmente para nuestros clientes. Inicia tu sesión y verifica tu vale en el apartado “Mis vales” en tu área personal. Allí encontrarás un código, junto la descripción del producto, cantidad disponible, tipo de descuento y la fecha de caducidad de la promoción.
Al finalizar tu pedido, sólo tienes que introducir el código y el descuento se aplicará automáticamente.
Crear una es wishlist la forma más lalanalunera de guardar tus productos preferidos. Puedes tener tantas listas como quieras y compartirlas con quien te dé la lana.
Inicia tu sesión y ves al apartado “Mi wishlist”. Crea listas por categorías (ovillos, agujas, complementos, etc.) o una sola lista con lo que más te guste de nuestra página web.
Cuando veas un hilo, libro, accesorio o patrón que quieras guardar, pulsa el botón “añadir a mi wishlist” debajo del botón “añadir al carrito”. Si tienes más de una lista, podrás seleccionar la mejor opción. Para modificar la cantidad y la prioridad de cada producto, sólo tienes que pulsar el botón de “guardar” después de cada cambio.
Podrás revisar el contenido de tus wishlists y compartirlas cuando quieras con hasta 10 personas.
Todos nuestros patrones son gratuitos. Te los puedes descargar en PDF y consultarlos cuando quieras en tu área personal.
Inicia tu sesión. Elige los patrones que te dé la lana, añádelos al carrito y haz tu pedido gratis. En tu “Historial de pedidos” verás la referencia de tu pedido. Allí aparecerá el icono de un enlace (una cadena con una flecha verde). Clica sobre el número y selecciona el patrón para descargártelo.
Para bajarte el patrón en cualquier otro momento, entra en tu área personal. Estará disponible en el “Historial y detalles de mis pedidos”.
También te lo puedes descargar directamente en tu ordenador, tablet o móvil, pulsando el botón 'descargar pdf’, aunque entonces no quedará registrado en tu historial para posteriores consultas.
En Lalanalú nos gusta la atención personalizada. Por eso, utilizamos un servicio de mensajería para todas las compras que hagas a través de la tienda online. Buscamos los mejores precios, plazos de entrega y calidad del servicio.
Todos los pedidos realizados de lunes a viernes antes de las 16 h se envían el mismo día.
elación de destinos, precios y plazos de entrega
Plazo de entrega: de 1 a 2 días laborables
Costes de envío: 5€ para compras inferiores a 50€
Gratis para compras superiores a 50€
Plazo de entrega: de 1 a 3 días laborables
Costes de envío: 6.50€ para compras inferiores a 50€
Gratis para compras superiores a 50€
Plazo de entrega: de 1 a 3 días laborables
Costes de envío: 12€ para compras inferiores a 50€
5€ para compras superiores a 50€
Plazo de entrega: de 2 a 4 días laborables
Costes de envío: 22€ para compras inferiores a 50€
10€ para compras superiores a 50€
Plazo de entrega: de 2 a 4 días laborables
Costes de envío: 25€ para compras inferiores a 50€
16€ para compras superiores a 50€
Hacemos envíos a todo el mundo. Al proceder con el pago de tu compra, el valor se actualizará automáticamente. Si tienes cualquier duda sobre los precios o el plazo de entrega, consúltanos por el chat en línea o envíanos un correo electrónico a hola@lalanalu.com.
No aceptamos cambios o devoluciones de libros y patrones. Admitimos cambios y devoluciones en el caso de hilos y accesorios, cuando el producto esté en mal estado o no se ajuste al pedido realizado. En tales casos, tienes 14 días naturales desde la fecha de entrega para escribirnos un correo electrónico a hola@lalanalu.com indicando el número de tu pedido, la razón de la devolución y una imagen del producto para que podamos verificar el problema. Una vez comprobado, recogeremos el paquete para proceder con el cambio y asumiremos los gastos. No aceptaremos productos fuera de su embalaje original, dañados por causas ajenas o ya utilizados. Una vez verificado, el reembolso se realizará mediante el método de pago que hayas empleado en tu pedido. Si se trata de un producto defectuoso, te enviaremos uno en buen estado en cuanto recibamos la mercancía dañada.
Los colores de los hilos y complementos pueden variar dependiendo de la resolución y configuración de las pantallas del ordenador o dispositivo móvil que utilices. Si tienes dudas acerca el color real, ponte en contacto con nosotras a través del chat en línea o por whatsapp (693 813 179).
Cada proyecto precisa de un tipo de fibra y grosor adecuados. Por eso es importante conocer todas las posibilidades antes de empezar.
En Lalanalú nos gusta ofrecer variedad y calidad en nuestra cuidada selección de hilos. Las lanas y algodones orgánicos provienen de pequeñas producciones respetuosas con el medio ambiente. El proceso para obtener las fibras, tanto en el cultivo de las plantas como en el cuidado de los animales, se lleva a cabo en total armonía con la naturaleza. Los tintes no llevan pesticidas, productos químicos ni metales pesados para beneficiar a productores y consumidores y así garantizar la máxima calidad de ovillos y madejas.
El grosor sí importa. Seguramente has visto que existen distintas medidas en las etiquetas de ovillos y madejas. Cuanto más fino (lace, fingering, light fingering y sock), más metros de hilo y más pequeña la aguja. Se trabaja en chales, calcetines y prendas con puntos calados y bien definidos. En cambio, los hilos más gruesos (bulk y super bulk) se utilizan para proyectos de un formato mayor, con uno o dos ovillos, como cuellos o gorros tejidos con agujas gruesas. Los demás grosores (aran, dk, y worsted) sirven para todo tipo de labores como jerséis, mantas, etc.
Todos los hilos llevan una medida de aguja recomendada en su etiqueta. Lo mejor es que practiques con distintas agujas para elegir la tensión que se adapte mejor a tu labor. Recuerda que los puntos no deben quedar ni muy apretados ni demasiado sueltos. Por eso, te invitamos a tejer con distintas medidas de hilos y agujas hasta encontrar la mejor combinación.
La mejor manera de guardar tus hilos es separarlos por tipo de fibra, los hilos más frescos como el algodón, el lino y la seda de las lanas, alpacas o mohairs. Puedes agruparlas por marcas, colores o composición y guardarlas en una bolsa de plástico con cierre zip dentro de una caja de plástico. Para evitar polillas, te recomendamos crear tu propia bolsita de hierbas. En un retal de algodón, mezcla un poco de lavanda y romero seco con una ramita de canela. Cóselo con unas puntadas y una bolsita en cada una de tus bolsas de lanas.
Si has comprado una madeja, recuerda que debes ovillar el hilo antes de empezar a tejer. Puedes hacerlo con la ayuda de una devanadora o a mano. El objetivo es el mismo: hacer una bola enrollando el hilo sobre sí mismo. Para hacerlo en casa, sólo necesitas tener un poco de paciencia. Te lo explicamos punto por punto:
1. Abre la madeja al máximo y comprueba que los hilos estén bien colocados. Si necesitas ayuda, pide a alguien que sujete los extremos y colócala entre los pomos de los respaldos de dos sillas. Otra opción es sujetar la madeja en tus rodillas (sentada, con los pies bien apoyados en un taburete).
2. Las madejas suelen estar atadas por entre uno y cuatro puntos, con un hilo anudado. Corta los nudos a ras. Del nudo te saldrán dos puntas, el inicio y el final de tu hilo.
3. Elige un cabo y empieza a hacer una bola, enrollando el hilo sobre sí mismo, hasta terminar la madeja.
Truco lalanalunero: Si al sacar una punta, ves que el hilo se engancha, empieza por el otro lado. Puede que hayas empezado por el final. Coloca la madeja de forma que el hilo siempre salga por la cara exterior.
Antes de empezar un proyecto, es muy importante que tejas una muestra. Cada fibra tiene una composición determinada. Por poner un ejemplo, no es lo mismo tejer con algodón que con lana, ya que sus fibras tienen comportamientos distintos. Los hilos pueden ser elásticos, ceder o encoger con el lavado, y lo descubrirás cuando empieces a tejer. Por eso es importante comprobar los resultados de la muestra una vez tejida y lavada. También te servirá para adaptar patrones de punto de media según la tensión y el hilo utilizados.
Teje una muestra de 10 x 10 cm a punto derecho. Cuenta los puntos y el número de vueltas de tu muestra y haz una regla de tres con las medidas de la muestra que marca el patrón.
Una vez tejida la muestra, lávala y bloquéala para ver si encoge o si hay otros aspectos que a tener en cuenta cuando tejas tu labor.
No solemos tejer muestras para adaptar patrones de ganchillo, pero te recomendamos tejer una siempre que trabajes con un hilo nuevo.
Conserva la etiqueta de la lana que has elegido. En ella se indican las instrucciones de lavado necesarias. Si la has perdido y tienes lalanadudas, te recomendamos lavar siempre a mano las prendas tejidas con fibras naturales.
Si la composición contiene una parte de acrílico, puedes lavar la prenda a máquina y en frío, utilizando un programa especial para ropa delicada y dentro de una bolsita para proteger tu labor. Antes de lavarla, dale la vuelta para evitar roces y mantenerla en buen estado.
Si vas a lavar tu prenda a mano, déjala en remojo unos 20 minutos como máximo. Si permanece en agua demasiado tiempo, la lana puede desteñir y manchar tu prenda. El agua debe estar templada. Si sumerges la labor en agua caliente, corres el riesgo de que se fieltre. Si quieres añadir un poco de jabón, te recomendamos que uses uno para prendas delicadas. Para evitar que las prendas destiñan, añade unas toallitas absorbentes de color.
A continuación, aclara la prenda con cuidado sin retorcerla. Para escurrirla, presiona suavemente la prenda en el barreño. Enjuágala y repite el proceso. Envuelve la prenda en una toalla seca y enróllala poco a poco. Así la toalla absorbe todo el exceso de agua. Puedes repetir la operación todas las veces que te dé la lana.
Para evitar que el punto ceda, te aconsejamos secarla en plano. Extiende la prenda sobre una esterilla o unas toallas. Es importante evitar la exposición directa al sol para no alterar el color de la lana. No planchar.
Siempre que termines de tejer una prenda debes bloquearla. Así le puedes dar forma y arreglar cualquier fallo de tensión. Una vez lavada, durante el proceso de secado, estírala sobre una esterilla a la sombra. Con la ayuda de alfileres de acero inoxidable, marca la forma correcta que deberá tener tu prenda. Una vez seca, puedes retirarla y estrenarla. Este proceso se hace sólo una vez, después del primer lavado.
Una vez tengas tu prenda limpia, seca y bloqueada, recomendamos guardarla siempre doblada. Si la cuelgas en una percha es muy posible que el punto ceda, la prenda se estire y se deforme.