El kit básico perfecto para viajar y tejer

Con las vacaciones en el horizonte es el momento de empezar a disfrutar de los preparativos. ¿Has elegido ya tu proyecto?
En Lalanalú nos encanta tejer sea cuál sea nuestro destino. En la playa o en la montaña, en coche o en avión, nos encontrarás dándole a las agujas. Aunque haya muchos kilómetros por recorrer, el trayecto se hace mucho más corto si tienes un proyecto en la cabeza y una labor en las manos. El plan perfecto: desconectar y tejer. Así que hoy quiero compartir contigo la fórmula para preparar tu kit básico para tus vacaciones.
¿Qué me llevo?
Después de tantos años con mi labor a cuestas, he perfeccionado un kit básico donde llevo solo lo imprescindible. El primer paso es elegir una labor. ¿Solo una labor? Sí, hace un tiempo decidí simplificar y llevarme un único proyecto.
El truco es pensar en labores pequeñas, que no necesiten mucho hilo. Si alguna vez has coincidido conmigo en un medio de transporte, sabrás que lo mío son un buen par de calcetines. Intento ser realista (aunque a veces me cuesta) y pensar cuánto tiempo voy a tener para tejer. Y así puedo calcular la cantidad de hilo que necesito. Ni más ni menos.
Con el proyecto ya decidido, el siguiente paso para preparar el kit de supervivencia tejeril es pensar únicamente en las cosas imprescindibles. Céntrate en estos trucos y acertarás:
1. ¿Patrón digital o en papel?
Lo mío es llevar los patrones en formato digital. Si eres como yo, te recomiendo usar knitCompanion. Es una aplicación de seguimiento de patrones con la que puedes descargar tus patrones y tenerlos siempre a mano, incluso con el móvil en modo avión. Además, también tiene las funciones de cuentavueltas, subrayador y, con la versión Pro, puedes añadir notas.
2. Ahora viene la gran duda: ¿Puedo llevar agujas y ganchillos en el avión?
Te parecerá una obviedad, pero lo mejor es dejar tus agujas de metal y acero inoxidable en casa. Cuando viajo en avión, uso agujas de madera o bambú y añado a mi bolsa de labores un ganchillo para recuperar puntos en caso necesario. Y si el proyecto es de crochet, siempre llevo ganchillos ergonómicos conmigo. ¡Nunca fallan!
3. Accesorios para tejer.
Por lo que más quieras: deja en casa tu estuche. No cargues con ese accesorio tan completo que incluye todas las agujas de diferentes medidas, las tijeras bonitas y los demás gadgets tejeriles. Solo necesitas una cajita con marcadores, mini tijeras, gomas para poner puntos en espera, aguja lanera y topes. Ahora ya sabes por qué creamos nuestras famosas cajitas de hojalata. Estos mini sets lalanaluneros incluyen todos los accesorios básicos para tejer tanto a punto de media como a crochet. Y son monísimos.
Truco extra: Si vas a viajar en avión y quieres ahorrarte sustos en seguridad, tengo un truco infalible: sustituyo las mini tijeras por hilo dental. La pequeña cuchilla del dispensador funciona como cortahilos y lo más importante: tus queridas tijeras estarán a salvo.
4. Bolsa de proyectos.
Lo más práctico suele ser llevarlo todo en la misma bolsa de labores: proyecto, hilos y accesorios. Con los trucos anteriores, ya imaginarás que no tiene por qué ser muy grande. Mi favorita es el neceser Sirena. Tiene capacidad de hasta 5 L, cierre de cremallera y el tamaño perfecto. Es súper práctica y cómoda.
¿Y qué pasa si tu labor es más grande y no cabe? En ese caso, yo uso una bolsa de labores que haga las veces de bolso. Como el bolso de proyectos con asas de cuero de Hilvah. Es muy práctico, multiuso, con bolsillos para todo y la opción perfecta para viajar.
Espero que estos consejos te ayuden a hacer lo que te dé la lana, estés donde estés y vayas dónde vayas. Ahora solo tienes que elegir proyecto y revisar tu stash para poner tu kit tejeril a punto. Y, pronto, ¡a poner rumbo a las vacaciones!
Eva
Comentarios
Sin comentarios en este momento!
Deje su comentario