Maratón lalanalunero para el Día Mundial de Tejer en Público

El Día Mundial de Tejer en Público (WWKIPDAY) merece celebrarse a buen ritmo. ¿Te animas a participar en un maratón lalanalunero y compartir tu pasión por la lana? Si te encanta tejer como a nosotras, el pistoletazo de salida será el viernes, 9 de junio por la tarde, en los jardines de Casa Sagnier. La aventura continúa al día siguiente, el sábado 10 de junio por la mañana, en la Plaza de la Torre. Vayamos por etapas…

 
Para comenzar a calentar las agujas, el viernes de 18 a 20h, tejeremos en los jardines de nuestro centro cívico preferido: Casa Sagnier. Como en anteriores ediciones, colaboraremos en la instalación del zoo de amigurumis al aire libre: el Amizoorumi. Este año los animales fantásticos serán los protagonistas. Cualquier criatura de ganchillo vale: un unicornio, un Wookiee o el que te dé la lana. Nosotras hemos creado el caracol a la lana (cargol a la llana), todo un campeón de la fantasía. Lo reconocerás porque luce un ovillo por caparazón. Es un tejedor empedernido que nunca se queda sin hilo. Para tejerlo a tu gusto, solo tienes que descargarte el patrón. Los Amizoorumis más creativos y bien acabados tendrán premio. No te olvides de traer el tuyo para exponerlo durante la tarde del viernes mientras tejes tu labor. Anímate a participar montando la instalación y, sobre todo, ven a conocer a otras personas que comparten tu pasión por las agujas.

 


Para seguir con el maratón lalanalunero, el sábado por la mañana tejeremos a ritmo de punto y cadeneta. Seguiremos por el barrio. De 12 a 14 h, nos encontraremos en la Plaza de la Torre con la Asociación de Vecinos del Farró, La Galeria de Casa Sagnier y algunas tiendas de labores. Entre todos, tejeremos cuadrados y triángulos de ganchillo para engalanar la plaza durante la Fiesta Mayor del Farró. Si quieres colaborar, trae tu bolsa de labores y recicla tu stash. Puedes elegir los hilos y los colores que te dé la lana. La única condición es que midan 25 x 25 cm. Nosotras tejeremos banderines con la técnica de los granny square, con este patrón tan lalanalunero. Aunque puedes practicar la técnica que te dé la lana.


Comienza a preparar las agujas y evitarás las agujetas, en este maratón lo importante es participar. Te sentirás como en nuestro capítulo preferido de Las chicas Gilmore. Y será más que un maratón: tejeremos en comunidad y compartiremos nuestra pasión por la lana. Recuerda, la mejor forma de celebrar el Día Mundial de Tejer en Público: en el barrio y con buena compañía. ¡Contamos contigo!

 

 

Patrón Kimono, ¡qué mono!

Uno de los grandes placeres lalanaluneros es estrenar hilos geniales. Nos apetecía hacer algo bonito y compartirlo contigo. Así que te regalamos un patrón para tejer con seda salvaje que te hará decir ¡qué mono el kimono! Esta chaqueta corta abierta es tendencia total esta temporada. Va genial en cualquier ocasión, combina con tus vaqueros preferidos o con algo mucho más formal. Atención, que te contamos de dónde nos ha llegado la inspiración.

Los kimonos no siempre han sido cómo los conocemos ahora. Tradicionalmente, se confeccionaban en tejidos rústicos. Más tarde, las culturas china y coreana fueron las responsables de introducir la seda. A partir de entonces, se convirtieron en prendas elegantes y también muy sensuales. El kimono que hemos creado es una versión muy moderna para uso diario pero que te hará sentir como una auténtica geisha. Se inspira en el diseño en forma de T y en la caída de las telas ligeras y vaporosas. El diseño del kimono lalanalunero mantiene el ancho de las mangas, aunque incorpora unos delicados puntos calados en forma de hojas. Para que sea práctico y versátil, nuestro modelo es un poco más corto de lo habitual. Pero si prefieres tejer uno más largo, sólo tienes que seguir tirando de hilo.

*Fotos realizadas delante de la floristería Flowers’Will

Para estrenar los hilos de seda salvaje, nos hemos decidido por el Tussah Tweed. Una de las grandes cualidades de esta fibra natural es que se adapta a la temperatura corporal. Así que puedes llevar esta prenda multifuncional cuando te dé la lana. Es ideal para combinar con una camiseta de algodón de cuello japonés o tipo barco en primavera, con un top de seda o un vestido de punto en verano o sobre un jersey de lana o de cuello alto en invierno. Es tan ligero y suave al tacto, que se ajusta como una segunda piel.

El patrón del kimono es un diseño exclusivo de Lalanalú, excepto el calado de la pieza central de la espalda. No podemos dar la referencia del diseñador porque ha desaparecido el link de Ravelry y en Pinterest no se menciona la fuente. Pensamos que se trata de un patrón muy reciente o bien forma parte de un libro. Si lo reconoces, envíanos la fuente para poder acreditarla inmediatamente.
Aquí tienes nuestra versión lalanalunera para estrenar hilo y LalanaLook. Una manera muy lalanalunera de empezar el verano. Hemos elegido el color gris porque es muy práctico y sobrio, pero también existen los colores rosa, verde menta, burdeos y azul petróleo. Elige el que te dé la lana y manos al ganchillo. Cuando lo termines, seguro que oirás muchos ¡qué mono! a tu paso.

Ilustraciones con ovillos o el poder de los ovillos lalanaluneros 

¿Los ovillos te hablan? ¿Te cuentan cosas? Quizá sus hilos te inspiran proyectos: una chaqueta, una bufanda o un muñeco. A muchos artistas contemporáneos de todo el mundo también les sirven de inspiración para sus obras. Hoy quiero enseñarte algunas ilustraciones que se inspiran en ganchillos y agujas. Te enamorarás a primera vista y querrás tenerlas como fondo de pantalla, compartirlas en las redes sociales y pinearlas. No te podrás resistir.

Empezamos, cómo no, por nuestra colaboradora más lalanalunera: Verónica Maraver. Si conoces su obra, sabrás que le encantan los colores. Esta primavera nos ha acercado a su fantástico mundo con el escaparate de nuestra tienda-taller. Hace unos meses, Verónica dibujó la cubierta y todos los detalles de nuestro Knitting Journal. También, ha ilustrado las últimas totes bags de Lalanalú. Precisamente, nos pusimos en contacto con ella porque el mundo craft ya había inspirado algunas de sus “Chicas de papel”. Sobre todo, su “DIY”. Una ilustración y un juego de palabras que cuenta la historia de cada una de nuestras creaciones. Cómo cada proyecto nos hace crecer y nos ayuda a construir nuestra personalidad entre vuelta y vuelta. Para muestra, un tazón.

También en el panorama nacional encontramos a Vireta. Siempre me han gustado sus ilustraciones llenas de color. Sobre todo, la colección «Tejedoras y ganchilleras para Mou» creada para una colaboración con Luymou. Aunque ya tiene un par de años, me sigue pareciendo de lo más lalanalunera.


Y como no hay dos sin tres, Lady Desidia es la tercera ilustradora de nuestra lista. Estudió Bellas Artes en Salamanca, aunque ahora vive en Madrid. Tiene muchas ilustraciones inspiradas en lanas de colores, aunque seguro que la que más te suena es la que creó para la portada de la revista Kireei. Sus ovillos, gatitos y tazas de té han dado la vuelta al mundo.

Lady Desidia

Fuera de nuestras fronteras, una ilustradora que me encanta es Flora Chang. Es de Taiwan y sus personajes felices creados con ovillos redonditos, de estilo kawai, me inspiran las labores más tiernas y lalanaluneras.

Flora Chang

Aunque, si me conoces, sabrás que me gustan todos los aspectos de las lanas. Hasta los más gamberros. Por eso, te invito a conocer la obra de Karl James Montford. Este ilustrador alemán creó la colección «Super Skills» por encargo. Sus tejedores de punto de media son superhéroes: desde Batman y Robin a La sirenita nos muestran su habilidad con las agujas. ¿Con quién te identificas?

Karl James Mountford
Karl James Mountford

Esperamos que este recorrido por la ilustración tejeril te haya gustado. Anímate tú también a compartir tus artistas lalanaluneros preferidos. Elige el que te dé la lana y también su súper poder. ¡Manos a la obra!

Disfruta de la fibra: 100 % seda, lino y algodón

Tejer es también para el verano y es mejor aún con todos los beneficios de la fibra. Lo vamos a demostrar con nuestra última misión lalanalunera.  Después de picotear con las mezclas, nos lanzamos de lleno con hilos 100% seda, lino y algodón. Ya han llegado a la tienda-taller las fibras puras más frescas, ligeras y suaves de la temporada: Soft Silk, Tussah Tweed, Lino y Bouquet. Con ellas, completamos nuestro surtido de hilos para que hagas lo que te dé la lana también a la fresca.

Además, tenemos otro notición que te encantará: ahora, la ruta de la seda salvaje también pasa por Lalanalú. Una de las cualidades de esta fibra es su versatilidad, ya que se adapta a la temperatura corporal y se mantiene fresca en verano. Después de mucho investigar sobre los distintos tipos, hemos tomado algunas decisiones lalanaluneras. Como ya sabes, esta fibra proviene del capullo creado por los gusanos de seda. Pero para obtenerla, se hierve entero con el gusano dentro. Sólo así se consiguen extraer hilos de hasta 1.500 metros, tan finos y brillantes. Por eso, hemos optado por la seda salvaje. Esta forma de producción es respetuosa con la naturaleza: cuando las mariposas han salido de los capullos, se devanan los restos que dejan las mariposas. La fibra que se obtiene es más corta, rústica y tosca, pero mantiene intactas todas las propiedades de la seda: suavidad, ligereza y transpirabilidad. En Lalanalú, las encontrarás de dos tipos: Bourette y Tussah.

BC Gran ofrece una gran colección de sedas naturales y ecológicas y nos hemos dejado aconsejar. El hilo Soft Silk es seda salvaje 100%. Se crea a partir de bourettes, las borras o restos de capullos de las mariposas. Por eso su textura tiene un punto granulado, pero es tan ligera y suave como la seda tradicional. Las madejas están teñidas con colorantes sin azoicos y cuenta con  la garantía del certificado Oeko-Tex. Cada madeja de 100 g contiene 350 metros de seda y es ideal para tejer con agujas de entre 2.5 y 3.5 mm. Como es hipoalergénica, puedes tejer tops, camisetas, jerséis, chales y hasta prendas lalanaluneras para los peques.

La otra opción es Tussah Tweed. También es seda salvaje y se obtiene de los capullos de una mariposa alimentada exclusivamente de hojas de roble en bosques protegidos. Te encantarán sus característicos tonos terrosos con un punto jaspeado. Por su calidad, es perfecta para tejer con agujas de entre 2 y 3 mm, de punto o ganchillo. No te dejes engañar por su aspecto rústico y su rigidez. Es súper finita, muy suave al tacto, y se adapta a la temperatura de tu cuerpo en cualquier estación del año.

Si prefieres las fibras de origen vegetal, te recomendamos los nuevos hilos de lino y algodón. Lino de BC Garn es pura fibra en vivos colores. Su característica principal es su textura algo rústica. Al tejerla, crea puntos muy bien definidos que se ablandan con el uso. Es ideal para tejer con agujas de 2 a 4 mm en verano por su resistencia y frescura. Te invitamos a probar con vestidos de playa, sombreros, bolsos, chales, chaquetitas o lo que te dé la lana.

Tanto si te estás iniciando como si eres una experta, te vas a enamorar de Bouquet de Rosários 4. Es puro algodón 100% de grosor bulky para trabajar con agujas de 6 a 8 mm. Podrás tejer prendas y complementos muy rápidamente con ganchillo o agujas de punto de media. La dificultad del patrón la marcas tú.

Ven a Lalanalú y elige entre 45 tipos de fibras naturales para tus proyectos más lalanaluneros. Puras o mezcladas, lo que te dé lana. Te garantizamos que este verano tus labores irán como la seda. Y tú, disfrutarás de la fibra.

Haz lo que te dé la lana con la técnica Free Form Crochet

El ganchillo de estilo libre o free form crochet es una técnica de lo más lalanalunera. Había visto resultados espectaculares en internet, pero no me atrevía a lanzarme. Me parecía demasiado complicado. Cuando recibimos el hilo de perlé, me puse a buscar patrones de primavera para empezar a tejer. No me decidía por ninguno. Pero Eva me animó a poner en práctica nuestro lema: haz lo que te dé la lana. Y así fue.

Empecé el proceso al revés. Primero experimenté con los hilos y después busqué diseñadores lalanaluneros que tejieran con la técnica del free form para inspirarme. Encontré una artista que me llamó mucho la atención: Prudence Mapstone. Es una creadora todo terreno que tanto diseña patrones de prendas y bolsos como organiza instalaciones y workshops. Ella hace lo que le da lana creando formas con texturas e hilos de colores. El resultado es de una belleza impresionante.

La técnica del free form crochet procede del ganchillo irlandés, trabajado con hilos y agujas muy finas para crear motivos de red. La versión contemporánea mezcla distintos tipos de hilos, grosores, técnicas y puntos. Se puede tejer recto, en redondo, con cadenetas al aire o crear piezas por separado y unirlas al final. Puedes trabajar con ganchillo, punto tunecino, punto de media o la que te dé la lana. Su objetivo es dejar volar la imaginación y no tener miedo a equivocarse. Todo vale y no hay error que valga.

Con esta técnica, puedes tejer prendas como chaquetas, chalecos, faldas o chales. Si eres de las mías y prefieres los proyectos prácticos, puedes crear estuches, bisutería, cojines, posa vasos y bolsos para tu día a día. Pero como la técnica es libre, te animo a diseñar tantas labores como quieras en función de tus necesidades y de tu creatividad. Ahora que ya sabes la regla básica del free form es que no hay reglas, ya puedes practicar el estilo libre. Ya sabes, puedes hacer lo que te dé la lana.

Prudence Mapstone

 

Prudence Mapstone

Kiara

LalanaClub especial: Amigurumi de Caracol a la lana (cargol a la llana)

Prepárate para un sábado muy lalanalunero. Por la mañana, nos trasladaremos al Centro Cívico Casa Sagnier para dar una charla sobre los hilos print. Por la tarde, haremos una caracolada en el LalanaClub especial amigurumi. ¡Tejeremos caracoles a la lana! Así que, ante todo, mucha calma. Tómate tu tiempo para leer este post en modo slow. Te lo explicamos punto por punto.

Si crees que decidirte por un patrón es difícil es porque todavía no has probado con los hilos print. Existen largos, cortos, degradados (ombré), moteados (speckled), jaspeados (tweed)… Un mundo lleno de posibilidades lalanaluneras. Nuestro objetivo es que conozcas los resultados de cada uno y aprendas a combinarlos. En la charla «Pon print en la aguja» hablaremos sobre los diferentes estampados de las lanas, cómo quedan al tejer prendas grandes como jerséis o pequeñas como un calcetín. También te explicaremos las bases del círculo cromático para que combines los colores sólidos como te dé la lana. Te esperamos en la Casa Sagnier (C/ Brusi 61) el sábado a partir de las 11 h. Esta actividad es gratuita, pero no olvides inscribirte aquí para reservar tu plaza.

Por la tarde, te esperamos en la tienda-taller para un LalanaClub especial amigurumi. Este mes nos hemos adelantado porque queremos tenerlo todo a punto antes de que llegue el Día Mundial de Tejer en Público. Nuestra misión lalanalunera es poblar el Amizoorumi de la Casa Sagnier con unos amigurumis muy especiales. En esta edición, los protagonistas son los animales fantásticos. En Lalanalú hemos creado el patrón de un caracol a la lana (cargol a la llana) para la ocasión. ¿Nos ayudas a llenar los Jardines de Enric Sagnier de caracoles Km0?

Ya sabes, estás invitada al LalanaClub de este sábado para hacer una caracolada de toma lana y teje. Sal de tu concha y trae tu bolsa de labores. Tendremos toda una tarde por delante para tejer caracoles a la lana. Si lo prefieres, también puedes crear unicornios, augureys, centauros, wookiees, caballos con cabeza de pato, peces con patas de elefante o las criatura fantásticas que te dé la lana y la imaginación.

Si estás lejos, no te pongas hecha un basilisco. También puedes participar. Descárgate el patrón del caracol a la lana aquí para tejer tu amigurumi tranquila y lentamente en tu casa. Lo importante es que nos envíes tu amigurumi a la tienda-taller antes del 9 de junio. Ese día, crearemos una instalación colectiva en los Jardines de Enric Sagnier con todas las criaturas lalanaluneras que hayamos recibido. Los amigurumis más originales, divertidos y mejor acabados se llevarán un premio. Así que ya sabes, coge tu ganchillo, ponte en modo slow y teje los amigurumis que te dé la lana a ritmo de caracol.

Fibras mezcladas pero no agitadas

Ahora mismo nos encontramos inmersas en una misión lalalunera: tejer incluso en verano. El plan es sencillo, se trata de encontrar los hilos más adecuados para cada proyecto y temporada. Te proponemos combinar lo mejor de cada fibra. Obtendrás los hilos que encajan perfectamente con tus labores. La mezcla para alcanzar tu objetivo puede contener fibras frías, como la lana, y otras cálidas, como el algodón, el lino, la seda o el bambú. Así conseguirás tejidos frescos para mantener la temperatura corporal, que no den calor y permiten transpirar a tu piel. Te contamos el mejor plan.

La mezcla tradicional 50% lana y 50% algodón es el cóctel perfecto si necesitas llevar algo ligero porque te preocupa que refresque. El grosor de este hilo es ideal para tejer vestidos, faldas, chalecos y chales de entretiempo. Te recomendamos Selba de BC Garn por sus colores lalanaluneros.

Para tejer a todo color, decídete por la composición 55% lana, 25% lino y 20% seda de Colori. El lino le da un tacto con un toque rústico y, combinado con la seda, su resultado te sorprenderá. Este hilo ligero y fino da una gran definición de los puntos, cunde muchos metros y abriga lo justo para disfrutar de las tardes de Happy Hour. Una chaqueta, un echarpe, un chal calado o un jersey finito son algunas de las prendas para tejer a punto de media o a ganchillo. Después, solo tendrás que disfrutar de tu prenda como te dé la lana.

Si te preocupan las altas temperaturas, prueba con Boolero de Rosários 4, una combinación de fibras de origen 100% vegetal. Este hilo, 50% algodón y 50% bambú, es perfecto para tejer chales y jerséis anchos y sueltos de entretiempo. La fibra de bambú lo tiene todo: es muy suave al tacto, transpirable, fresca e hipoalergénica. El algodón, en cambio, le da estructura y forma, creando tejidos ligeros, suaves y con mucha caída.

Boolero

La mezcla por excelencia es lino y algodón, una gran manera de sobrellevar las altas temperaturas. El lino absorbe el agua sin humedecerse. Esta característica hace que sea ideal para tejer LalanaLooks playeros: desde tops, camisetas, shorts y vestiditos hasta chaquetas, chales a juego con bolsos y sombreros. Puedes elegir entre el print de Damasco de Rosários 4 o Allino de BC Garn. A cuál más lalanalunero.

Para alcanzar tu objetivo, solo tienes que mezclar fibras frías y calientes. ¡Disfruta de la combinación!

2ª edición del Casal infantil de verano en Lalanalú

El Casal infantil vuelve este verano tras el éxito de la primera edición. Ya están abiertas las inscripciones. Se celebrará del 26 de junio al 28 de julio con muchas novedades. Atención porque ampliamos nuestro programa de actividades lalanaluneras. Queremos que los pequeños artistas se inicien en las técnicas textiles tradicionales y contemporáneas y con sus manitas creen originales proyectos manuales. Nuestro objetivo es guiarlos punto por punto para que aprendan, se diviertan y desarrollen todo su potencial creativo. Cada uno a su ritmo y a su medida.

En nuestras clases semanales, hemos podido comprobar que lo mejor es trabajar con grupos reducidos, con un máximo de 5 niños por sesión. De esta manera, podemos dedicarles toda la atención que se merecen. Cada peque es único y hay que respetar su proceso de aprendizaje. Así sus habilidades motrices se estimulan. Para que ningún pequelú se quede atrás, nos adaptamos en todo momento.

Aprovechando las vacaciones escolares, retomaremos las sesiones matinales de 9 a 13 h. A esas horas, los pequeños están llenos de energía y mantienen mejor la concentración. Y, por las tardes, las Lalanalús podréis seguir con vuestras clases en la tienda-taller, como siempre.

Si quieres dejarnos a tus peques tenemos dos modalidades. Así puedes elegir la que te dé la lana: por semanas (5 mañanas por 125 €) o sesiones sueltas (1 mañana por 30 €). Y si los apuntas con un hermano, un primito o un amigo, te hacemos un 10% de descuento. En cada sesión matinal de 4 horas, desarrollaremos 3 actividades distintas con un recreo para tomar un tentempié y coger fuerzas para seguir con la diversión.

Nuestro programa lalanalunero cubre el proceso completo desde el tinte natural de lanas, tejer con los dedos y con los brazos hasta la iniciación a las técnicas tradicionales de ganchillo, punto de media, telar y punto de cruz XXL. También aprenderán nociones básicas de costura a mano y a máquina. Durante todo el año, nuestros pequeños alumnos nos han ido dando pistas e ideas muy lalanaluneras. Por eso, combinaremos las artes textiles adaptadas a su edad con proyectos DIY. Disfrutarán con el reciclaje de telas y materiales de manualidades para hacer collage, mandalas, muñecos de fieltro y juegos, pieza por pieza. En la tienda online, encontrarás el programa de actividades explicado punto por punto. (podrás descargarlo al final de la misma página)

Si tienes lalanadudas, estaremos encantadas de ayudarte con toda la información que necesites. Puedes ponerte en contacto con nosotras a través del chat en la tienda online, por whatsapp al 693 813 179, a través del correo electrónico hola@lalanalu.com o llamándonos al 931 64 65 59. No te cortes. Sabemos que tus peques son lo primero y para nosotras es un privilegio que nos los confíes. Pregúntanos lo que te dé la lana. Este verano, el Casal será más lalanalunero que nunca.

Sant Jordi, la fiesta del amor lalanalunero

Celebramos nuestro tercer Sant Jordi y, este año, lo vamos a festejar durante toda la semana en directo y también online. La fiesta más florida de Barcelona se traslada a Lalanalú. Con rosas (por supuesto, de ganchillo), libros (por supuesto, tejeriles) y amor (lalanalunero, por supuesto).

La semana de Sant Jordi empieza ya. En la tienda-taller y también en la tienda online, ya podéis encontrar las tradicionales rosas de gachillo a 10 euritos. Como novedad este año también tenemos rosas de pitiminí, a 5 €. Cada flor es única, está tejida a mano por nosotras mismas. Están hechas a ganchillo con hilo Regata 100% algodón, una a una.

Si prefieres tejerte tu propia rosa, tenemos un kit especial Sant Jordi. Tiene patrón, hilos y ganchillo para tejer un par de rosas y su precio es de 8 euros.

El sábado 22 la celebración continúa en Lalanalú a toda lana. Por primera vez, el LalanaClub os espera también por la mañana. Ese día puedes venir a tejer con nosotras lo que te dé la lana, desde las 11 hasta las 14:30 h y desde las 16 hasta las 20h. Con la compra de nuestro Kit de Rosas de Ganchillo, te enseñaremos a tejerla durante todo el sábado.

Además, de 11 a 14:30 h, nos acompañará nuestra primera invitada especial. Nos visitará Verónica Maraver, la artista que ha creado nuestro escaparate de primavera y las ilustraciones de la Knitting Journal y Tote Bag lalanaluneras. Verónica traerá sus dos libros de colorear, ‘Chicas de Papel’ y’ A días grises, labios rojos’. Con la compra de uno de ellos, te llevarás una ilustración especial. Y, si lo deseas, podrás pintarla y bordarla en Lalanalú.

Por la tarde, de 16 a 20 h recibiremos nuestros amigos Mariale y Jorge de Lalala Toys. También estarán en la tienda-taller charlando y firmando sus libros. En Lalanalú, encontrarás sus publicaciones de ‘Muñecas de amigurumi’ y ’20 Animales de calcetines’.

Los libros también estarán de oferta para celebrar el fin de semana de Sant Jordi. Tendrán un 5% de descuento el sábado 22 y el domingo 23 de abril. El domingo no abriremos pero ya sabéis que la tienda online nunca cierra.

Seas de flores o de libros, de tienda-taller o de tienda online. Celebra esta semana de Sant Jordi al estilo Lalanalú. Llega la fiesta del amor a toda lana.

Marie y Lino, los nuevos ayudantes de Lalanalú

La primavera ha entrado de lleno a Lalanalú. Los días son más largos y cálidos. Los colores, más vivos. En Barcelona brilla el sol y su luz nos llena de energía para empezar nuevos proyectos. Nuestra ilustradora favorita, Verónica Maraver, nos ha hecho un regalo muy lalanalunero. Ha creado un escaparate con mucho arte para inspirar las mejores labores de esta temporada.

Cuando vengas a la tienda-taller, conocerás a Marie. Desde el ventanal de nuestra tienda-taller, esta «chica de papel» ha comenzado sus labores. Nos gusta pensar que la nueva ayudante de Lalanalú teje sueños y deseos. La reconocerás porque tiene la cabeza llena de flores, literalmente. Ha llegado acompañada de Lino. Un lindo minino que, hasta ahora, se ha dedicado a jugar con ovillos de colores. Lino más que un buen ayudante, es una genial compañía.

Marie

 

Lino

 

Además, la primavera nos ha inspirado para hacer algunos pequeños cambios en la tienda-taller. Quizá ya sepas que, poquito a poquito, hemos ido ampliando la oferta de hilos y accesorios. Por eso, hemos cambiado la disposición de los expositores de madejas, agujas, ganchillos y complementos. A partir de ahora, te resultará más fácil elegir tus provisiones para tejer esta temporada. Con el cambio de armario primaveral, hemos reordenado los muebles para dejar más espacio en el taller. Si hasta ahora te sentías a gusto cuando venías clase, a partir de hoy, no querrás marcharte. Ven cuanto antes y comprobarás qué comodidad para hacer lo que te dé la lana.

Si aún no conoces Lalanalú, te animamos a visitarnos hoy mismo. Nuestra nueva ayudante Marie y su gatito Lino te darán la bienvenida. No te olvides de saludarlos al entrar. Seguro que te dibujarán una sonrisa. Nosotras te daremos los mejores consejos para tejer proyectos a todo color esta primavera. ¡Te estamos esperando!